Carlos G. Groppa

Radicado en Los Ángeles, California, Estados Unidos, es editor de la revista Tango Reporter, publicada desde 1996 en dicha ciudad.Su inclinación al cine lo llevó a realizar cortometrajes, documentales sobre arte y cortos con muñecos animados.Llegándose a filmar 13 episodios, por problemas de política y producción estos nunca salieron al aire.A su regreso elabora una serie de filmaciones para televisión, entre ellas los mini-comerciales para Canal 11 (hoy Telefe) Lo que el viento se Landrú con libretos del popular humorista.En 1968 concreta su proyecto más ambicioso al producir y dirigir el largometraje Diamantes envasados, una historia policial que nunca llegó a ser exhibida en su patria por no cumplir con los requerimientos que las autoridades militares del momento imponían a las películas de acción.A su vez la Editorial Diana le publica sus primeros libros Desnudese Madame (1974) y Humor para Melancólicos (1977).En 1982 es nombrado editor y poco después, al ponerse el periódico en venta, se convierte en su nuevo propietario Durante este tiempo escribe el libreto de La mujer que quería asesinar a Hitchcock que al ser convertido en novela, en 1983 es editado en la Argentina.La University of Southern California le otorga en 2002 el Premio Cervantes declarando a Tango Reporter como la Mejor Revista Cultural de los EE. UU.UU. 2004), en el que se reseña el desarrollo del tango en este país desde 1910 hasta la fecha, cubriendo incluso las presentaciones de Osvaldo Fresedo, Francisco Canaro, Juan Carlos Cobián, Carlos Gardel y otros músicos argentinos durante sus estadías aquí.Hoy puede consultarse en las principales bibliotecas universitarias del país (Harvard, Duke, Stanford, UCLA, Indiana, etc), así como de Europa, Rusia, Turquía y Japón.