Carlos Francisco Melo

[1]​ Nació en Diamante, Entre Ríos, en 1872 como hijo de los porteños Nereo Melo, un marino que actuó bajo las órdenes del almirante Guillermo Brown, y Rosa Fernández.

Fue diputado nacional por la Unión Cívica Radical por el distrito de la Capital Federal entre 1916 y 1920.

En su mandato como diputado nacional proyectó -entre otras cuestiones trascendentes- la nacionalización del petróleo y el carbón, iniciativa que también propiciaron sus colegas Rodolfo Moreno y el socialista Antonio De Tomaso; la fijación de precios máximos para algunos productos alimenticios; logró que se activara la construcción del edificio de arquitectura gótica de la Avenida Las Heras destinado a Facultad de Derecho (hoy de Ingeniería) y hasta puso a consideración del recinto el texto de una reforma constitucional, que entre otros puntos disponía que la elección de la fórmula presidencial debía ser directa y no por medio de Colegio Electoral.

En 1921, en disidencia con la política de Hipólito Yrigoyen constituyó con otros correligionarios el Partido Radical Principista, partido que lo ungió para competir por la vicepresidencia de la Nación en fórmula encabezada por Miguel Laurencena en las elecciones presidenciales de 1922.

En diciembre de 1930 fue designado director de la Biblioteca Nacional por el gobierno surgido del golpe militar que derrocó a Hipólito Yrigoyen, encabezado por el general José Félix Uriburu, sustituyendo a Paul Groussac.