Carlos Esteban Alaye Dematti

La familia vivió en Azul hasta que Carlos tuvo 9 años y luego se mudó a la ciudad de Brandsen.

Luis María Alaye falleció cuando Carlos tenía 12 años y Adelina Dematti, junto con sus dos hijos, se trasladó a La Plata por motivos laborales.

[3]​ Ya en la capital bonaerense, Carlos cursó sus estudios secundarios en el Bachillerato de Bellas Artes ''Prof.

[3]​ Inés y Carlos tuvo una hija, Florencia Alaye, que nació después de su desaparición.

En 1973 fue amonestado y expulsado del colegio por cantar la marcha peronista durante una jornada de protesta.

[14]​ Lleva el nombre de Carlos Alaye la casa en la cual vivió junto a Inés Ramos.

[15]​ En el Complejo Histórico Municipal "Adelina Dematti de Alaye" en Chivilcoy se descubrió una baldosa con su nombre, en el marco del Programa Baldosas por la Memoria.

La primera acción judicial que tomaron las familias de las personas desaparecidas fue la presentación de habeas corpus . Su significado etimológico es “Que tengas el cuerpo” e implica la obligación de presentar a todo detenido en un plazo preventivo determinado ante el Juez de instrucción, quien podría ordenar su libertad inmediata, si no encontrara motivo suficiente de arresto. Adelina Dematti de Alaye presentó Habeas corpus en tres juzgados de La Plata, sólo fue aceptado el que se interpuso ante el Juzgado N°1 aunque sin resultados positivos en su momento. Esa presentación fue el inicio de la causa por la desaparición de Caros Esteban Alaye (mayo de 1977).