Una vez capturados los trabajadores "eran trasladados a dependencias que habían quedado bajo la órbita de esa fuerza", en especial la sede de la Prefectura Naval de La Plata, el Liceo Naval Militar y en algunos casos el BIM 3 y el Hospital Naval.
[3]En 1999, la Armada decidió mudar sus instalaciones a Zárate y a diferencia de lo ocurrido con la ESMA, todos los edificios que lo integraban fueron demolidos.
[6] Como resultado de esas investigaciones se editó el libro MEMORIAS DEL BIM: Biografías.
[7] En el transcurso del año 2015 se llevó adelante el juicio oral y público por las violaciones a los derechos humanos cometidas por la Fuerza de Tareas 5 (FT5) de la Armada Argentina (ARA) durante la última dictadura militar (1976-1983), en el cordón industrial de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada y en la región del Río Santiago.
[8] La justicia condenó a prisión perpetua al Comandante de la Fuerza de Tareas 5 Jorge Alberto Errecaborde, al del BIM 3 José Casimiro Fernández Carró y al jefe de Operaciones e Inteligencia del BIM 3 Roberto Eduardo Fernando Guitian.