Reparación de legajos en la Universidad Nacional de La Plata
[5] La iniciativa busca dejar constancia en los legajos y documentación correspondiente las razones verdaderas que hicieron que una persona interrumpa su trayectoria académica y/o laboral, así como promover el acceso público a la información y fomentar la memoria institucional.Asimismo, el documento obliga a “disponer la entrega de una copia de los legajos donde consta la reparación documental registrada, a los afectados y/o familiares que lo soliciten”.En esta instancia se vinculan los datos sobre las trayectorias académicas incluidos en los legajos con la información sobre las trayectorias militantes y sobre las circunstancias de desaparición incluida en el Registro unificado de víctimas del terrorismo de Estado.[12][13] Desde los inicios del Programa en 2015 hasta mediados de 2023 se realizó la reparación de legajos de más de 700 personas en las Facultades Humanidades y Ciencias de la Educación (2019),[14][15] Ciencias Económicas (2019),[16] Artes,[17] Arquitectura y Urbanismo (2018),[18] Ciencias Naturales y Museo (2023),[19] Ciencias Médicas (2023),[8] Periodismo y Comunicación Social,[20] Ciencias Veterinarias (2023),[21] Ciencias Agrarias y Forestales (2023) y Psicología.[22][23] Además, se repararon los legajos pertenecientes al Liceo Víctor Mercante (2022),[24][25] el Colegio Nacional Rafael Hernández (2023) y a las víctimas de la denominada Noche de los Lápices (2015).
Acto de entrega de legajos reparados en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (2019).
Tareas de conservación de los legajos.
Acto de entrega de legajos reparados en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (2023).