Desde su infancia Carlos cultiva la devoción a la Virgen del Socavón, que comparte con su madre, y un gran encanto por la ropa femenina, que se manifestaría pronto en el ejercicio de la costura y la afición por revistas de moda.
Es en esta primera experiencia que es bautizado como «Ofelia» por otro bailarín quien canta el nombre una y otra vez mientras recorren la Avenida 6 de Octubre.
Cautivado por el baile de unos amigos, escoge interpretar a la china, un personaje femenino en la morenada.
También fue coreógrafo de los Reyes Morenos Ferrari Ghezzi y en el evento Miss Oruro.
[2][3] En 1985, Carlos se traslada por razones de salud a Cochabamba, donde pasaría 20 años alejado del baile y la Morenada Central.
Estas ideas inspirarían a una generación de chinas travestis, quienes prestarían sus innovaciones en vestimenta y movimiento para tomar nuevos riesgos.
Chinas como Peter Alaiza (Barbarella) y Franz Hidalgo (Liz Karina), entre muchas otras, bailan con atuendos similares en entradas folklóricas de todo el país.
[1][2][3] Desde 2000, David Aruquipa rescata la memoria de este movimiento en el Archivo Q'iwa, del cual presta para producir publicaciones y exhibiciones a nivel nacional e internacional.