Carlos Alfredo Becú

Era hijo de Carlos Teodoro Becú Carassale, inmigrante uruguayo natural de Montevideo, y de Sara Rosalía García Lagos.

[1]​ Al llegar a la presidencia, en octubre de 1916, Hipólito Yrigoyen lo designó Ministro de Relaciones Exteriores.

Durante su mandato dirigió una nota al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Marcelino Ugarte, en que lo conminaba a democratizar lo más rápidamente posible su gobierno; el hecho de que esta nota haya sido redactada por el canciller remarcó la voluntad del nuevo gobierno de no tratar por las vías normales a los gobernadores conservadores, que se consideraba que habían accedido al gobierno por medio del fraude electoral.

[2]​ Su mandato fue muy breve, ya que renunció en el mes de febrero siguiente, ya que si bien apoyaba la política de neutralidad adoptada por el presidente respecto de la Primera Guerra Mundial, se oponía a algunos aspectos de esa política.

Ese mismo año fue elegido diputado nacional por la Capital, cargo que ocupó hasta su renuncia, que presentó en marzo de 1920, por razones de salud.