Carlos Alberto Moglia

Realizó su actividad mayormente en el Territorio nacional del Chaco, y posteriormente en la provincia homónima (a partir de su provincialización en 1952).[1]​[2]​ Durante su presidencia, la FUA se movilizó en contra de la Guerra del Chaco.Por sus actividades políticas y estudiantiles había sido dejado cesante pero continuó concurriendo a la sala en forma ad honorem.Con la llegada de Vázquez al establecimiento se inició una amistad personal y una sociedad profesional que duró muchos años.Las autoridades no le prestaron atención a ese petitorio y el proyecto quedó sin concretarse.De este modo, la única fuerza opositora que concurrió a los comicios fue el Partido Comunista Argentino (PCA).El comunismo fracasó en obtener bancas legislativas, y la Cámara de Diputados provinciales quedó compuesta únicamente por peronistas.En términos absolutos, con 4.978 votos, Moglia casi quintuplicó el resultado del Partido Comunista en las elecciones presidenciales de 1951, dos años atrás, cuando Rodolfo Ghioldi recibió 1.111 sufragios en la provincia.Desde el 19 al 22 de junio del mismo año, asistió a las jornadas Científicas Argentinas sobre Enfermedades Transmisibles, organizada por A.P.E.T.