Fue el inventor del quimógrafo[Nota 1] —o manómetro—, un aparato que permite registrar de forma gráfica los cambios fisiológicos como la presión arterial y las contracciones musculares.Ludwig investigó varios temas relacionados con la fisiología de la presión sanguínea, del aparato excretor y la anestesia.En 1884 viajó a Inglaterra para recibir la medalla Copley por su trabajo científico en el campo de la fisiología.Sin embargo, en 1839 regresó nuevamente a Marburgo, donde recibió su título de doctor ese año.Por motivos laborales y para continuar con sus primeras investigaciones Ludwig se estableció los siguientes diez años en esta ciudad.[10] Al igual que sus colaboradores y amigos, Hermann von Helmholtz, Ernst Wilhelm von Brücke y Emil du Bois-Reymond, a quienes conoció por primera vez en Berlín (1847), defendió la doctrina mecanicista, contraria a la doctrina vitalista.Inventó el quimógrafo (del griego: Kyma onda y grafion registro) para obtener un registro escrito de las variaciones en la presión sanguínea en los vasos sanguíneos, y este aparato no solo le condujo a establecer importantes conclusiones con respecto a la mecánica de la circulación de la sangre, sino que además le permitió el uso del método gráfico en investigaciones fisiológicas.
Instituto de Fisiología, inaugurado por Carl Ludwig en 1869
Litografía de Carl Ludwig realizada por el artista
Adolf Dathage
en 1859.
Kymógrafo (arriba) y registro de la onda de presión arterial línea blanca sobre negro (abajo).