Durante su mando del HMS Bounty,[3] en 1789, ocurrió un famoso motín y Bligh y sus hombres leales debieron realizar un extraordinario viaje a Timor, después de ser dejados a la deriva en un bote por los amotinados.
En 1770, a los 16 años, se enroló al HMS Hunter como marinero preferente, un término utilizado sólo porque no había vacantes para guardiamarinas.
En septiembre de 1771, Bligh fue transferido al Crescent y permaneció en ese barco durante tres años.
Pocos días después, fue nombrado para servir en el HMS Belle Poule como maestro de navegación.
Bligh y su tripulación pusieron rumbo a la isla de Tofua en primer lugar, para obtener suministros.
Después de huir de Tofua, Bligh no se atrevió a detenerse en las siguientes islas (Fiyi), ya que no tenían armas para defenderse y esperaban recepciones aún más hostiles.
Bligh, tenía confianza en sus habilidades de navegación, que había perfeccionado bajo la instrucción del capitán Cook.
Su primera responsabilidad era sobrevivir y dar noticia de la sublevación tan pronto como fuera posible a los buques británicos que podrían alcanzar los amotinados.
Así, se comprometió en un aparentemente imposible viaje a Timor de 3.618 millas náuticas (6.700 km).
El cuaderno de bitácora del HMS Bounty muestra que Bligh recurrió a los castigos relativamente pocas veces y que regañó cuando otros capitanes azotaban y azotó cuando otros capitanes hubieran colgado.
[ «[Bligh made] dogmatic judgements which he felt himself entitled to make; he saw fools about him too easily... thin-skinned vanity was his curse through life... [Bligh] never learnt that you do not make friends of men by insulting them.»] La ficción popular confunde a menudo a Bligh con Edward Edwards, el capitán del HMS Pandora, que fue enviado en la expedición de la Royal Navy en el Pacífico Sur para encontrar a los amotinados y llevarles a juicio.
Edwards fue supuestamente el hombre cruel del que se acusa a Bligh; los 14 hombres que capturaron fueron confinados en una estrecha celda de madera (18"x 11" x 5,8") en el alcázar del Pandora.
Poco después, publicó una narración de la sublevación, A Narrative of the Mutiny on board His Majesty's Ship "Bounty".
De los diez prisioneros sobrevivientes que finalmente llegaron a casa a pesar de la pérdida del HMS Pandora, cuatro fueron absueltos gracias al testimonio de Bligh de que no eran rebeldes y que se vieron obligado a quedarse en el HMS Bounty por la falta de espacio en el bote; otros dos fueron condenados porque, aunque no habían participado en el motín, se mantuvieron al margen y no se resistieron (posteriormente, recibieron el indulto real); uno más fue condenado, pero exculpado por un tecnicismo; los tres restantes fueron condenados y ahorcados.
Sin embargo, pedí a gritos ayuda, pero la conspiración estaba tan bien establecido que las puertas del camarote de oficiales estaban custodiadas por centinelas, por lo que Nelson, Peckover, Samuels o el maestro no pudieron venir a mí.
Nada más que la verdadera conciencia como oficial que ha hecho bien podría ayudarme... Dale mis felicidades a mi querida Harriet, a mi querida Mary, a mi querida Betsy y a mi querida extrañita[8] y les digo que pronto estaré en casa... a ti mi amor te doy todo lo que un marido afectuoso puede dar Amor, respeto y todo lo que es o estará en tu poder Después de su exoneración por la investigación de la corte marcial en la pérdida del HMS Bounty, Bligh permaneció en la Royal Navy.
De 1791 a 1793, fue capitán y comandante («master and commander») del HMS Providence.
[10] La operación fue un éxito y aún hoy día el fruto del pan es un alimento popular en las Indias Occidentales.
Si bien los neerlandeses sufrieron graves bajas, solo siete marineros resultaron heridos en el HMS Director.
(Aunque fue un castigo relativamente leve que permitió a Johnston regresar, como hombre libre, a Nueva Gales del Sur, donde pudo seguir disfrutando de los beneficios de su acumulada riqueza privada.)
Sin embargo, diseñó el North Bull Wall en la desembocadura del río Liffey, en Dublín.
Esta iglesia es ahora el Museo de Historia del jardín (Museum of Garden History).
Una placa señala la casa de Bligh, a una manzana al este del museo.
La carrera naval de William Bligh consistió en una larga serie nombramientos y destinos.