Hoy día no se encuentra en su emplazamiento original, habiendo sido trasladada en el siglo XVI por el obstáculo que suponía a las procesiones en el interior de la catedral.La actual capilla, fue diseñada por Mateo de Medina, autor también del retablo mayor.Pero lo difícil era buscar un sitio idóneo, lo cual por fin se solucionó gracias al ingenio y habilidad de su arquitecto.El primer tramo forma el cuerpo de la pequeña iglesia con algunos altares y en el segundo tramo es donde se encuentran los enterramientos reales trasladados y metidos en arcosolios renacentistas, obra de Covarrubias.Tras el arco que da acceso al presbiterio se encuentran dos altares pequeños, obra neoclásica.Dos ángeles sostienen la cartela en la que aparece esculpido el epitafio del monarca: La escultura orante que representa a Juan I de Castilla fue realizada en el siglo XVI, y es obra del escultor Jorge Contreras.La caja del sepulcro está adornada con los escudos de Castilla y León, y en la parte baja del interior del lucillo de enterramiento están colocados tres paneles decorados con trofeos, y sobre los tres paneles dos niños aparecen sujetando la cartela que contiene el epitafio del monarca: Sobre el sepulcro está colocada la estatua yacente que representa a Enrique III, realizada en alabastro policromado.Dos ángeles sostienen la cartela en la que aparece esculpido el epitafio de la reina: Es un sepulcro adosado de estilo plateresco, similar al del rey Enrique III, aunque la reina aparece vestida con túnica y manto, adornado este último con flores.La cabeza de la reina, que descansa sobre tres almohadones recamados, está cubierta por una toca, y ciñe su frente una corona real.