Capilla de la Aurora (Énova)
La capilla de la Aurora de Énova, en la Ribera Alta, es un templo católico datado del siglo XVIII, ubicado en un edificio de 1770 aproximadamente, posiblemente una casa particular que acabó dándose a la Iglesia para convertirse en lugar sagrado.[2] Según los autores, durante el tiempo de la revolución liberal (décadas de 1800-1830), el clero rural animó el culto a la Aurora Divina para evitar el laicismo mediante la arraigada devoción popular en los rezos callejeros: los rosarios de la Aurora , que eran combatidos por los republicanos anticlericales a base de bastones.Las fiestas de la Aurora estaban en manos de los jóvenes que debían empezar ese año el servicio militar, las quintas del pueblo.En 1943 fue reemplazada por una imagen nueva, obra de Enric Galarza Moreno.[2] La población celebra fiestas en la Divina Aurora durante la última semana del mes de julio, con numerosos actos religiosos y populares.