[1][2] En 01807 1807 Carlos IV crea feria de sayales y ganado coincidiendo con el 13, 14 y 15 de septiembre en el que ocurren los primeros festejos taurinos por esa fecha en honor al Cristo de la Reja ya que desde el siglo XVI se celebraban los festejos taurinos pero en otra fecha.
Las capeas se comenzaron a celebrar con la matanza de los toros para el consumo del pueblo; practica que quedó en desuso en 1874 cuando se prohibió la muerte del animal, y desde entonces realizan las sueltas de vaquillas.
[3] Las capeas se celebran a mediados del mes de septiembre en la plaza mayor del municipio; se celebran seis capeas vespertinas y dos becerradas matinales, una para mujeres y otra para niños.
[4] A las tres de la tarde se realiza un encierro a caballo desde la finca donde pastan las reses fuera del pueblo, hasta el centro urbano, por la tarde a las seis se realiza un encierro por cada vaca hasta la plaza, la lidia de cada animal dura alrededor de 10 minutos, se realizan alrededor de veinte encierros con vacas cada día.
En el Plan de Emergencias se establece un DRP en el que participan unidades de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Bomberos; siendo los responsables del ámbito sanitario diversas unidades de Cruz Roja junto a un importante equipo médico especializado en eventos taurinos.