Caparezza

Hijo de la profesora Franca Murolo y del obrero Giovanni Salvemini[1]​ que en su juventud tuvo un grupo musical.Michele comenzó a cantar cuando era niño, Estudió en la escuela técnica de Molfetta, aunque quería ser dibujante.Condujo junto a Paola Maugeri el programa Videomusic Music en TV Smoke Signs .En 1996 se publicó el primer álbum Tengo duro y luego vuelve a participar en Sanremo en 1996 con la canción Donne con le minigonne, con el que fue admitido en las "Nuevas Propuestas" del Festival de Música de Sanremo 1997, un evento que le otorgó cierta popularidad cantando E la notte se ne va, anticipando el lanzamiento del segundo álbum de estudio La mia buona stella, lanzado ese mismo año por Sony Music.En 1998, Michele lanzó un solo sencillo como Mikimix, titulado Vorrei che questo fosse il paradiso.Viaggio allucinante in una testa di capa (lanzado el 3 de abril del mismo año).Juzgado por sus ideas revolucionarias, Caparezza es detenido y sentenciado a trabajos forzados en un "circo de ratones".Allí, una especie de mono, el "bonobo", demuestra haber alcanzado una etapa evolutiva más avanzada que la actual.En junio de 2011, presenta en Deejay TV un documental llamado Chi se ne frega Della musica, una especie de reportaje, coproducido por Puglia Sounds, donde Caparezza entrevista y da a conocer a los nuevos artistas pulleses como Ludovico Einaudi, Negramaro, Emma Marrone, Sud Sound System y Checco Zalone.[8]​ En octubre de 2011, participa junto a Subsonica, Nicola Conte, Casino Royale, Après La Classe y Erica Mou en Hit Week, un evento de música italiana en los Estados Unidos en una mini gira que tiene lugar en Nueva York, Los Ángeles y Miami.La portada del álbum resume una imagen de Domenico dell'Osso hecha especialmente para el artista.Cada pieza de Museica está inspirada en una obra pictórica que se convierte en un pretexto para desarrollar un concepto.En el mismo lugar, también afirmó que para cada canción tenía la oportunidad de encontrar contrastes entre siete y nueve letras, para que pudiera enfatizar el significado introspectivo del álbum.[30]​ Elegir publicar estos dos videoclips es una referencia al ya mencionado dualismo del álbum: mientras que el video de Prisoner 709 presenta un sonido difícil y una atmósfera angustiante, Ti fa stare bene es más alegre y ligero.En una entrevista a la revista Rolling Stone, definió al disco como una continuación de su antecesor, dando a entender que puede ser parte de una trilogía y que su noveno disco podría representar la liberación.Cada parada representa una historia,una explicación de los temas, como fueron realizados y donde también se pueden sacar algunas conclusiones sobre el futuro del rapero.[35]​ El álbum Il sogno eretico hace clara referencia a los delitos cometidos por la Iglesia católica a lo largo de la historia, en un país donde la influencia del Vaticano es muy grande, el cantante optó tomar una posición de denuncia.Es muy común encontrar al molfetés apoyando causas ambientales, derechos de trabajadores, tocando para cooperativas o denunciando a la mafia como en las canciones Eroe o Vieni a ballare in Puglia, donde cita el trabajo esclavo cometido en esa región organizado y sostenido por las mafias.El estilo del pullés es difícil de encasillar, bajo una base en común que es el rap, las canciones varían desde lo más pop (China Town, Good Bye Malinconia, Ti fa stare bene), pasando por un folk-progresivo (Non me lo posso permetere, Sono il tuo sogno eretico, Cover), hasta también tocar el rock-progresivo (Prisioner 709, Larsen, Fai da tela, Argenti vive).Sus dos máximos referentes en los cuales se puede resumir gran parte de su estilo son Eminem y Frank Zappa.En la canción Cover del disco Museica el cantante recorre su vida a través de la música que lo influyó, nombrando a Queen, Yes, Bob Marley, John Lennon, Joy Division, Nirvana, U2, Bruce Springsteen, Iron Maiden, Green Day, Depeche Mode.