Cantar de los Cantares

En la Biblia cristiana protestante se encuentra ubicado entre los libros de Eclesiastés e Isaías.[2] La inscripción indica que es "de Salomón", pero incluso si esto pretende identificar al autor, no puede leerse tan estrictamente como una declaración moderna similar.[9] Otros estudiosos son más escépticos sobre la idea de que la lengua exige una fecha posterior al exilio.Se han propuesto varias interpretaciones sobre la estructura de la obra y el género literario al que pertenece.Así, Lapide divide el libro en cinco secciones; Muntz, en seis escenas, y Bossuet, en siete cantos; pero hay aspectos que dan unidad:Trata de dos amantes, un joven pastor y una sulamita, que han sido obligados a separarse, que se buscan con desesperación, declaman su amor en una forma poética altamente sofisticada, se reúnen y vuelven a separarse, siempre con la profunda esperanza de volver a estar juntos para siempre, apoyándose en la antigua premisa de que "el amor siempre triunfa".Panigarola, Jacobi y Guitton afirman que se trata de una obra dramático-lírica.Y aunque las correspondencias de la esposa hayan variado (la humanidad, el alma fiel del creyente), la interpretación simbólica prima durante bastante tiempo.[5]​ En la Edad Media, el exégeta hispanohebreo Abraham ben Meir ibn Ezra (1089/92-1164/67), escribe en dos versiones (primero en Italia y más tarde en Francia), un comentario al Cantar en el que aborda su interpretación en forma tripartita (gramatical, literal y alegórica).La interpretación llamada tipológica (es decir, que al sentido literal se superpone uno alegórico dado a conocer por la misma revelación) continúa siendo defendida por autores como Miller y Hontheim.