Cantón de Jandía

El término aparece como topónimo de la península homónima ya en documentos del siglo xvi.

El primer autor que da el nombre de Jandía al reino meridional en que se hallaba dividida Fuerteventura es José de Viera y Clavijo ya en el siglo xvii.

[1]​ De supuesta procedencia aborigen, ha sido traducido por el filólogo Ignacio Reyes como 'hecho de cerrar, encerrar, (res)guardar',[2]​ apareciendo también en las fuentes con la variante Handía, Andia y Fandia.

No obstante, tanto Abréu Galindo como acuerdos del cabildo de la isla del siglo xvii que aluden a una pared que dividía las comarcas de Guise y Ayose, parecen situar dicha frontera hacia la mitad de la isla desde el Puerto de la Peña en Ajuy al oeste hasta la desembocadura del barranco de la Torre al este.

[5]​[6]​[7]​ Las poblaciones más importantes eran:[cita requerida] Las principales actividades económicas fueron:

Vista panorámica de Cofete, en Jandía.
Cabras de raza majorera.