El cantón Durán tiene tres parroquias: Eloy Alfaro, Divino Niño y El Recreo.
Según el Insigne historiador guayaquileño Dr. Modesto Chávez Franco, en su libro "Crónicas de Guayaquil Antiguo", Tomo 6; escribe que desde 1824 Durán era conocido como "El Cacerío de Durán" y que Don Gabriel Murillo venía temporalmente a cobrar los impuestos a este "caserío" considerado como una tenencia pedánea ( el término pedánea se aplicaban a aldeas, caseríos y núcleos de pequeños poblados con áreas administrativas de escasos habitantes); entonces mal podía llamarse Durán por la venida del señor de nacionalidad española, José Durán Maristany (Masnou- Barcelona) quienes llegaron recién a Guayaquil por los años 1897.
La zona donde se asienta el sector es en general plana, con varias elevaciones, entre ellas: "Peñón del Río" con aprox.
El perímetro urbano fue originalmente irregular, con varios cerros, riachuelos y lagunas que aún se presentan como restos de una ecología en disolución.
El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.
La ciudad y el cantón Durán, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.
[3] Durán posee 11 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.