Candidaturas para organizar la Eurocopa 2024

Las capacidades requeridas para los diez estadios son las siguientes: La UEFA anunció que solo dos países, Alemania y Turquía, habían anunciado sus intenciones de albergar el torneo.

Las 14 ciudades restantes presentaron sus solicitudes a la DFB antes de la fecha límite.

El criterio de selección utilizado para las sedes fue principalmente la capacidad del estadio.

Se seleccionaron los estadios de Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Múnich y Stuttgart.

Quedaron fuera el Max-Morlock-Stadion en Núremberg, el HDI-Arena en Hannover, el Borussia-Park en Mönchengladbach y el Weserstadion de Bremen.

Sin embargo, el país intentó anteriormente organizar la Eurocopa 2008 (en una oferta conjunta con Grecia), 2012 y 2016, pero fracasó en todas las ocasiones.

De los 20 miembros del Comité Ejecutivo, Reinhard Grindel (Alemania) y Servet Yardımcı (Turquía) no eran elegibles para votar, y Lars-Christer Olsson (Suecia) estuvo ausente por enfermedad, dejando un total de 17 miembros con derecho a voto.

Sin éxito, los países nórdicos unieron fuerzas para pujar por la Eurocopa 2008, perdiendo ante Austria-Suiza.

También había solo diez estadios de más de 20 000 asientos que podían albergar partidos, y estos son: Solna (sede final), Gotemburgo, Estocolmo, Malmö (Suecia), Copenhague, Brøndby, Aarhus (Dinamarca), Oslo, Trondheim (Noruega), y Helsinki (Finlandia).

Rusia, iba a presentar a Rusia confirmó 10 estadios en 9 ciudades para el Mundial: Kazán, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Saransk, Sochi y Volgogrado, de las cuales albergarian los 51 partidos de la Europa.