Canal Señoret
Desde mediados del siglo XX esos canales son recorridos con seguridad por grandes naves de todas las naciones, gracias a los numerosos reconocimientos y trabajos hidrográficos efectuados en esas peligrosas costas.Por más de 6.000 años estos canales y sus costas han sido recorridas por los kawésqar, indígenas, nómades canoeros.Existen alturas bastante notables que sirven para reconocer la entrada a los diferentes senos, canales o bahías.Estas están claramente indicadas en las respectivas cartas y derroteros de la región.La región es afectada continuamente por vientos del oeste y por el paso frecuente de sistemas frontales.El verano comienza en septiembre y los vientos empiezan a rondan del NW al SW.En los meses de diciembre, enero y febrero los vientos ya soplan casi exclusivamente del SW con gran intensidad.En mayo se observan bravezas de mar que traen mucha marejada.Los meses de junio y julio se consideran los peores del año.En los puertos y fondeaderos que se encuentran a sotavento de las tierras altas, cuando los chubascos que soplan por lo alto encuentran quebradas o valles, bajan por ellos en forma repentina y violenta, a estos chubascos se les conoce como “williwaws”.Entre las aves terrestres y acuáticas podemos encontrar el martín pescador, el tordo, el zorzal, el cisne coscoroba, el cisne de cuello negro, diversas especies de patos nativos, el caiquén, la gaviota austral y el quetrou volador o pato vapor.Corre en dirección general NW-SE comenzando en coordenadas 51°49′S 72°32′O / -51.817, -72.533 donde se une al golfo Almirante Montt y coordenadas 51°42′S 72°41′O / -51.700, -72.683 punto en que se une al estero Última Esperanza.