América TV (Argentina)

[7]​ Dada la cercanía, desde un principio fue posible sintonizarlo en el AMBA, aunque de manera bastante deficiente cuanto más al norte se encontrara la antena receptora, ya que a diferencia de los otros canales de aire que transmiten desde la Capital Federal, la misma se encuentra al sur del conurbano.También participaron en telenovelas, técnicos de Canal 9, como el director Nicolás del Boca.[9]​ El 27 de octubre de ese año, mediante el Decreto 2811, el Estado Nacional adjudicó la licencia a Radiodifusora El Carmen,[9]​ empresa dirigida por José Irusta Cornet y Teresa Flouret, aunque no poseía suficiente equipamiento y capital para manejar la emisora.En ese momento el Canal 2 alcanzó su mayor dimensión y la planta de empleados que llegó a tener casi 200 trabajadores.En La Plata, la nueva gestión trasladó todas las operaciones a un edificio construido en Calle 27 entre 530 y 531 ubicado en la Localidad de Tolosa.Teledos basó su éxito en una programación con hincapié en lo popular y periodístico, similar a la de Teleonce en su momento, convocando a figuras por entonces ausentes en la televisión: Pinky, Roberto Galán, Hugo Moser, Ethel Rojo, Lucho Avilés, Quique Dapiaggi, entre otros.El canal volvería a denominarse como Tevedos, la audiencia se desmoronó y cayó al último lugar, como había sido históricamente.Muchos de los programas eran producciones independientes que alquilaban el espacio a la emisora, en su mayoría, se producían desde estudios montados en Avellaneda.En el primer día del canal bajo esta nueva denominación, la conductora Virginia Hanglin presentaba una programación bastante limitada, que arrancaba a las 16, prácticamente a base de películas, series y dibujos animados.Desde ese mismo día, a las 19:20 una tormenta destruyó la antena transmisora de Florencio Varela, por lo que en su día inaugural el canal quedó fuera del aire y luego funcionó con una emisión de emergencia, pero quedó varios días sin poder emitir la programación.Más tarde se sumó Radio del Plata y Frecuencia 95, conformando la Corporación Multimedios América.Técnicamente, fue la mejor etapa de toda la historia del canal aún llamado platense.Y por eso necesitaban clausurar La Plata para que no quedaran pruebas ni resistencia alguna”, asegura Bellingeri.Dos días después Corazza ordenó retrotraer todo a la situación previa al inicio del conflicto, lo que implicaba devolver los equipos a las instalaciones platenses en un plazo perentorio de tres días.En ese lapso el canal permaneció tomado por los trabajadores y sus familias que también provocaron interrupciones en la transmisión en señal de protesta.En ese momento, el Sindicato Argentino de Televisión presenta un recurso de amparo y luego va juicio contra Eurnekian, donde dice que el canal tiene que funcionar el 100% en La Plata, según la licencia por la cual fue otorgado.En 2002, América TV (que para ese entonces era propiedad del empresario Carlos Ávila) y sus canales hermanos CVN Cablevisión Noticias (hoy A24) y Canal 10 de Junín, pasaron a formar parte del grupo Multimedios América, conformada por Ávila, Daniel Vila (del Grupo UNO, hoy Grupo América, que puso 3 canales de televisión y su porcentaje en el Diario La Primera) y Eduardo Eurnekian.En junio de 2005, la empresa que controla a América TV fue comprada en su mayor parte por el empresario y político Francisco De Narváez, quien además adquirió las radios La Red y FM Milenium.[19]​ A partir de entonces la presencia en la ciudad del canal local se fue desdibujando cada vez más y su suerte peregrinó por varios domicilios hasta quedar reducido, en la actualidad, a un departamento alquilado en la zona norte y el puesto móvil del camión de exteriores que genera contenido informativo para los noticieros de América 24.Los trabajadores se encontraban abocados al armado de una filmoteca con la historia del viejo Canal 2.[40]​ Pero en los últimos días el Grupo América avanzó en el vaciamiento, desmanteló el estudio y se llevó todos los equipos.Además, en las ciudades donde hay canales afiliados, estos tienen exclusividad para retransmitir la señal satelital, por lo tanto, los cableoperadores no pueden colocarla en su grilla.Posee repetidoras en varias ciudades y es también retransmitida por los cableoperadores del AMBA.Características: América cuenta con 5 repetidoras en la Provincia de Buenos Aires y 4 en la región, siendo el único canal privado del Área Metropolitana de Buenos Aires y la región que cuenta con repetidoras.
Móvil de exteriores de América TV en 2012.