Campeonato Peruano de Fútbol de 1951

El Presidente de la República, Manuel Odría, amnistió a los jugadores peruanos de la liga colombiana para que jueguen en el campeonato local, pues estaban castigados a perpetuidad por jugar en esa liga, considerada pirata por no estar inscrita en la FIFA (esto le permitía a los clubes colombianos contratar jugadores sin pagar su carta pase).

El jugador que más costó fue Walter Ormeño del Mariscal Sucre, se desembolsaron S/.

La estrella que más expectativas generó fue Valeriano López, quien regresó al país tras jugar dos años en el Deportivo Cali, pero su debut no fue nada bueno a pesar de la gran expectativa que causó.

Caricho firmó no sólo como jugador, sino también como DT por dos años, por una suma de S/.

20 mil por dos años, pero la U le ofreció la misma cantidad, pagándole además los pasajes de avión a su esposa y su menor hija.

Al Municipal lo consideraron el club rico por las millonarias contrataciones que hizo.

Lorenzo Pacheco, capitán del Boys, se peleó en los camarines con su compañero de equipo Rafael Arcaz, razón por la cual ambos jugadores fueron multados y se le quitó la capitanía a Pacheco.

Cuando la franja y el equipo blanquiazul se enfrentaron, ambos eran puntero junto con Centro Iqueño.

A pesar de jugar con un hombre menos, la "franja" anota dos goles, por intermedio de Manuel Rivera, el Municipal ganó 4-2 y el chino quedó como goleador del campeonato con nueve goles, habiéndole anotado tres a Alianza Lima.

El equipo crema llegaba disminuido, sin cinco de sus titulares: Eduardo Rodríguez, Gasco, Titina Castillo, Lolo Fernández y Gilberto Torres, por lo que Alianza pudo vencer por 4-3.

En la octava fecha también, tras ganar el Boys 4-1 al Unión Callao alcanzó en la punta en la Municipal, que sólo pudo empatar 1-1 con Tabaco, llegando ambos equipos los 14 puntos, de tal manera que definirían al puntero en la última fecha, en donde ambos se encontrarían.

La décima fecha se inició el 23 de septiembre con la expectativa del U-Boys.

Ciclista Lima venció 3-0 a la U, dejándolo fuera de la lucha por el título.

En la fecha 16, el Municipal perdió 3-2 frente al Association Chorrillos, permitiendo que el Boys lo alcanzara en la punta del campeonato, pues le ganó 3-1 al Centro Iqueño y llegó a los 24 puntos.

En la penúltima fecha, el 11 de noviembre, Boys le ganó 7-1 al Unión Callao, mientras el Municipal hizo lo propio con Tabaco, ganándole 3-1, de tal manera que ambos clubes llegaron a los 26 puntos.

También había expectativa por ver quienes eran los cuatro clasificados, que jugarían el Torneo Apertura de 1952.

A los 39 minutos, Tito Drago anotó de cabeza, descontando para el Municipal.

A los 43, Valeriano hizo su hack-trick, al anotar de cabeza y marcar el 3-1.

Recién a los 36 minutos del segundo tiempo, Vides Mosquera descontó para el Municipal.

Los diez equipos participantes disputan el campeonato bajo un sistema de liga típico.

Vale decir, a dos ruedas en partidos de ida y vuelta, luego de las cuales el equipo que lograra mayor puntaje se coronaría campeón y el equipo que obtuviese menos puntos descendería automáticamente a Segunda División.

Los partidos se jugaron en el Antiguo Estadio Nacional , con capacidad de 22 mil espectadores, que sería cerrado al final del torneo para proceder a la remodelación. Sería el último torneo que se jugó en ese estadio.