Dalmacio Vélez Sarsfield

Tras representar al caudillo porteño en una ronda de negociaciones con Estanislao López que acabó en la firma de un armisticio, regresó brevemente a Buenos Aires para ejercer la abogacía, pero pronto volvió a enemistarse con Rosas y se exilió en Montevideo.Los vaivenes de su relación con Rosas lo trajeron poco más tarde de nuevo a Buenos Aires como jurisconsulto en materia de límites y derecho internacional; en esta época redactó además una exhaustiva compilación del derecho canónico existente, presentada en un Tratado Público Eclesiástico en Relación al Estado que mereció grandes alabanzas.En el mismo año 1862 se le encargó a Vélez Sarsfield la redacción del Código Civil de la República Argentina.La composición de este no se inició hasta 1864, siendo presidente Bartolomé Mitre.Sarmiento y Dalmacio Vélez Sarsfield fueron los mayores propulsores de la telegrafía eléctrica en el país.Sarmiento decretó que el día de la inauguración del cable telegráfico ―que, en sus palabras, convertía a todos los pueblos en «una familia sola y un barrio»― fuese feriado nacional.
Detalle de su tumba en el cementerio de la Recoleta.