El Viejo Camino de Santiago, Camino de la Montaña o Camino Olvidado, es una ruta jacobea del norte de España, que durante la Edad Media, desde el siglo IX hasta el siglo XIII aproximadamente, se utilizó muy frecuentemente, para que los peregrinos llegados de todas partes, pudiesen protegerse mejor de las aceifas musulmanas del sur.A medida que la Reconquista avanzaba sobre los reinos musulmanes, este Camino fue perdiendo afluencia a favor del Camino de Santiago Francés hasta su total olvido en épocas posteriores.Actualmente, este camino ofrece un paisaje único en el que no muchos peregrinos lo recorren durante el año.Está debidamente señalizado y acondicionado para los peregrinos que decidan recorrerlo a pie, bici o caballo.Todo un regalo para estos tiempos de tanta contaminación y exceso de cemento: Algunos testimonios prehistóricos se conservan.Algunas de estas construcciones se encuentran en ruinas, otras han sido restauradas con diferentes utilidades.Si sigues este Camino podrás ver: Siempre fueron un grave problema para los peregrinos los múltiples ríos, torrenciales en algunas épocas del año, que cruzan de norte a sur estas tierras montañesas La existencia de puentes seguros para poderlos cruzar, marcó en muchos casos el trazado de la ruta.Ejemplos relevantes son los de: Los señoríos radicados en las capitales comarcales manifestaban su prestigio con edificaciones de cierta ostentación como son palacios y casonas blasonadas.Como ejemplos sirvan: La riqueza cultural de las gentes montañesas se expresa en multitud de manifestaciones sociales, festivas, artísticas y lúdicas.P. Alba (5) LOS EREMITORIOS RUPESTRES en los primeros siglos de la peregrinación jacobea.- Noticias Históricas de las tres Provincias Vascongadas.. J.A.1805 - Historia crítica de Vizcaya y sus Fueros.2002 - Poblamiento antiguo y medieval en la montaña central leonesa.Gutiérrez Álvarez y S. Sanz García.2008 - LOS EREMITORIOS RUPESTRES en los primeros siglos de la peregrinación jacobea.Reyero - León sin prisa (I)E. Rodríguez 2010 - Cistierna y su comarca.