[2][3][a] Unos años más adelante, en 1984, se cambió el nombre del municipio por el de Camarasa.
Conocida por sus restos arqueológicos desde 1880, no fue hasta 1978 cuando Luis Diez Coronel descubre los motivos pintados, formas abstractas del convencionalmente llamado Arte esquemático (6500-3200 años antes del presente), que son la expresión creencial de los grupos productores neolíticos-bronce, pero a diferencia de otras estaciones leridanas en cavidades al aire libre, éstas se hallan en el interior de una cueva.
Fuentes: Associació Catalana d´Art Prehistòric En 1048 el castillo de Camarasa fue entregado por Yūsuf al-Muzaffar gracias a las negociaciones mantenidas por Ramón Berenguer I con el líder musulmán.
[8] La principal actividad económica del municipio es la agricultura, especialmente el regadío favorecido por la presencia de los pantanos.
La antigua iglesia parroquial, dedicada a San Miguel es del siglo XIII.
Aunque su estructura es de estilo románico el templo incluye elementos del gótico.
También en San Lorenzo se encuentra la iglesia de Santa María del Castell.
Cerca se encuentra una capilla románica en ruinas dedicada a San Bernabé.
Camarasa celebra su fiesta mayor en el mes de abril, San Jorge.