Calzón

Los primeros calzones entraron en la moda cortesana hacia el siglo XV y principios del XVI.

Eran unos calzones que llegaron a tapar la rodilla y después se fueron acortando hasta medio muslo; más tarde a mediados del XVI se redujeron hasta las ingles tomando el nombre antiguo de gregüescos.

En la segunda mitad el siglo XVI llegaron a ser tan abultados y escandalosos que en Francia tomaron una forma casi esférica y en Inglaterra salió un decreto legislando «el tamaño monstruoso e indecoroso de los calzones», con multa si no se respetaba.

[4]​ Durante los reinados de los Austrias en España se utilizaron tejidos lisos (terciopelo, raso, paño[nota 1]​ o tafetán) y otros tejidos con dibujos como las telas de oro o la piñuela,[nota 2]​ el damasco y los terciopelos labrados.

[3]​ Hasta el primer cuarto del siglo XVII continuaron en uso los calzones, tanto cortos como por debajo de la rodilla.

Con esta prenda los calzones se hicieron más ceñidos, ajustándose debajo de la rodilla.

Pasado el tiempo esta bragueta se sustituyó por el «alzapón» y finalmente por una abertura vertical, lisa, abotonada o con cremallera.

Carlos I de España, pintado por Tiziano en 1533. Con calzones ligeramente abullonados sin tapar la rodilla, y la prominente bragueta o martingala . [ 1 ]