Tras haber participado como artillero en la Segunda Guerra Mundial,[1] inició su actividad profesional ingresando como investigador a la American Geographical Society.
Su objetivo se centró en establecer la vinculación entre ciclos climáticos inferidos desde reconstrucciones de la vegetación y la importante actividad glacial ocurrida en esta zona.
S Afirmaba que el carácter geomorfológico (llamativos rasgos de estructuras glaciales), geológicos y estratigráficos (presencia de extensos mallines y turberas con valiosos niveles albergando polen fósil), en el sector estudiado, eran claves para materializar complejas correlaciones interhemisféricas, asociadas a fluctuaciones climáticas a escala milenaria.
En la Biblioteca del Servicio Nacional de Geología y Minería, el documento con mayor número de citaciones (161), sobre geociencias corresponde a él.
[2] En este documento al Dr. Heusser le cupo una especial participación.