Calliactis parasitica

[3]​ Estos emiten fácilmente acontia filiforme (picaduras) cuando se molesta al animal.

[2]​ Calliactis parasitica se encuentra en el océano Atlántico nororiental y el mar Mediterráneo.

[2]​ La relación aparentemente es instigada por la anémona de mar, que inicia una compleja serie de maniobras para montar el caparazón que porta el cangrejo ermitaño; el cangrejo ermitaño permanece pasivo mientras se realizan estas maniobras.

[4]​ En entornos de acuario, el mutualismo entre C. parasitica y el cangrejo ermitaño Dardanus arrosor puede romperse; esta descomposición se previene o revierte cuando las señales químicas de los pulpos están presentes.

Por lo tanto, la presencia de cefalópodos puede ser necesaria para que se mantenga la relación entre el cangrejo ermitaño y la anémona.

[7]​ Couch consideró que su nueva especie "probablemente puede considerarse una variedad de Actinia gemmacea (ahora Aulactinia verrucosa)", aunque sus ejemplares "no tenían apariencia de pertenecer a esa especie".