Es el tipo de cangrejo ermitaño más común en las costas europeas del océano Atlántico.La especie fue descrita en 1758 por Linneo en la décima edición de su obra Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, diferentiis, synomiis, locis ("Sistema de la naturaleza, en los tres reinos de naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies, con características, diferencias, sinónimos, lugares”)[2], bajo el nombre Cancer bernhardus.[6] Se le puede ver en estanques en la zona intermareal, en marea baja y en aguas hasta una profundidad de aproximadamente 140 m. Los ejemplares más pequeños se suelen ver en estanques, mientras que los más grandes viven en zonas profundas.En aguas más frías, este papel lo desempeña Hormathia digitata.[9] Los cangrejos ermitaños luchan entre sí por buenas conchas en las que alojarse y tienen preferencia por las de ciertas especies.
El cangrejo ermitaño europeo (Pagurus bernhardus), también conocido simplemente como ermitaño, es una especie de crustáceo decápodo perteneciente a la familia de los pagúridos. Es el tipo de cangrejo ermitaño más común en las costas europeas del océano Atlántico