Calle Sarmiento
[4] Era el eje principal del casco antiguo pontevedrés junto a la calle Isabel II en torno al cual se estructuraron otras calles secundarias formando un ejemplo clásico de villa medieval con plano en espina de pez.Es la iglesia del Colegio anexo a ella que los jesuitas poseyeron en la ciudad entre 1650 y 1767.[15] En su fachada, las 6 grandes columnas dóricas, las torres y el frontón superior son características del barroco jesuita.[17] En el exterior, el edificio de dos pisos presenta una larga y sobria fachada de granito con numerosas ventanas simétricas, a la que posteriormente se añadió la parte más cercana a la calle Cobián Roffignac.En el interior del escudo están representados los linajes de los Estévez, Suárez, Fariña y Flórez.En el exterior destacan las galerías en las fachadas, la cornisa de la parte superior con motivos circulares y la chimenea.En una de las camas con dosel del palacete durmió la reina Victoria Eugenia en una visita a Pontevedra.