El trazado de la calle actual se fue perfilando conforme los conquistadores españoles rellenaban varias quebradas que cortaban un antiguo sendero sagrado inca, mismo que durante siglos había unido los templos rituales de las dos principales deidades adoradas en la ciudad aborigen: Ñahuira, dedicado a Inti en la colina de El Panecillo, y Huanacauri, dedicado a Mama Quilla en la colina de San Juan.
[1][2][3] En el siglo XVI fue denominada De las Siete Cruces debido a que los conventos e iglesias católicas que se ubicaron sobre ella levantaron con los años varias cruces de piedra que servían como altares populares durante las celebraciones del Corpus Christi de cada año, cuando eran adornadas con telas y brocados.
Felicitatem et Gloriam consequto", que significa "Felicidad y Gloria conseguiremos.
[4] Finalmente, fue renombrada como Carrera García Moreno a finales del siglo XIX, en homenaje al presidente Gabriel García Moreno, quien en 1875 murió asesinado en la misma calle, frente al Palacio de Carondelet.
[2][7] Además, otros edificios importantes se suman al recorrido, también en sentido norte-sur:[1]