Esta calle siempre ha sido una de las vías más concurridas y transitadas desde la época colonial.
De esta manera en el tramo comprendido entre las actuales Eje Central Lázaro Cárdenas (San Juan del Letrán en ese entonces) y Bolívar, se denominaba como 1.ª.
La torre fue construida en un predio que anteriormente ocupó terrenos del demolido Convento de San Francisco.
También en parte de lo que fue el convento, se halla el edificio "High Life", del arquitecto Silvio Contri, que fuera autor del Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas y hoy sede del Museo Nacional de Arte (MUNAL).
También está el edificio "La Esmeralda" que albergó a una prestigiada joyería y ahora está ocupado por una tienda de discos, y hoy restaurado y remodelado, aloja en su planta alta el nuevo Museo del Estanquillo, que exhibe la colección de juguetes que el escritor mexicano Carlos Monsiváis donó a la nación.
Desde la peatonalización, la derrama económica de acuerdo a estimaciones, incrementó 30 por ciento.
Actualmente el Corredor Peatonal no permite el paso a vehículos y cuenta con un sistema de bolardos retráctiles para garantizar la seguridad de los transeúntes en todo momento, logrando ser un sitio concurrido y popular entre los paseantes.