Calacán
[1] En la realización del guion participó Mauro Mendoza, Fernando Fuentes y el propio Luis Kelly.[3] Obtuvo 5 premios: Música original, Edición, Ambientación, Ejecución musical y Sonido.[4] La historia de Calacán recupera en una película infantil un tiempo, un color, una textura y un sabor mexicanos.[6] La Compañía Teatral La Trouppe, o simplemente o La Trouppe es una compañía de teatro mexicana que lleva más de tres décadas produciendo teatro familiar.El pizarrazo inicial estuvo a cargo de Alberto Isaac, el entonces director general del Instituto Mexicano de Cinematografía, en un acto simbólico que tuvo lugar en los Estudios Churubusco.[22] Calacán es un trabajo inspirado en las costumbres mexicanas captadas por los pintores José Guadalupe Posada y Diego Rivera, reflejando la cultura y tradición de México, mediante títeres que semejan muertos hechos de hule espuma, papel maché y unicel que cobran vida en manos de sus manipuladores.Como participante del III Concurso de Cine Experimental recibió cinco galardones que le otorgó el Instituto Mexicano de Cinematografía por: edición, música original, ejecución musical, sonido[24] y ambientación.[28] El Festival de Cine Latino en Nueva York (1986),[29] en el cual se presentó con rotundo éxito[30] y se mantuvo programada durante tarde y noche.Diversas opiniones, rumores y mitos que se han desarrollado alrededor de Calacán han sido expuestos en varios blogs y comentarios en YouTube acerca de esta película.[45] Algunos de los comentarios y curiosidades más populares con respecto a Calacán son: 1.Tim Burton obtuvo la idea de su película Corpse Bride inspirándose en Calacán.Los actores que encarnaron a los panaderos de Calacán decidieron interpretar el rol del personaje contrario a su sexo, es decir, Agustín Hernández se caracterizó como Cuca La Vera y Dora Montiel como Pancho.El día del estreno en la Cineteca Nacional, el recinto fue superado por la demanda de las personas que querían ver la película por lo que varios personas que se habían quedado sin lugar dentro de la sala decidieron apelar al famoso "portazo" y entrar a la fuerza.