Calabuig

Se encuentra sobre una colina en la ribera derecha del río Fluvià, que queda al N, y está presidido por la iglesia parroquial de Sant Feliu, que fue construida en el emplazamiento del antiguo castillo.[2]​ Ya en 893 se nombra la villa Calapodii (otras grafías son Calapodio, 1157; Calabujo, 1020; Calapodium, 1097 i 1174), que formó parte del Condado de Ampurias, mientras que Báscara pertenecía al de Besalú.[3]​ La antigua iglesia parroquial de Sant Feliu se ubicaba en un lugar diferente al actual y ya está documentada desde principios del siglo XII.Fue destruido el año 1275 por orden del rey Jaime I, tras una revuelta nobiliaria contra él en que participó Dalmau VI de Rocabertí, señor del castillo, pero fue reconstruido cuando los Rocabertí volvieron a tener buenas relaciones con la realeza.[7]​ Cerca del pueblo, en dirección al río, se encuentra el Molí Nou (molino nuevo), una casa de estilo indiano en cuyas inmediaciones se construyó en 1896 una pequeña central hidroeléctrica abastecida con agua del río Fluviá conducida por un canal desde Báscara.
Sant Feliu de Calabuig
Muro S de Sant Feliu donde se aprecian restos del antiguo castillo