Es un tambor relativamente pequeño, formado por dos membranas de piel tensadas a ambos lados del aro, mediante un cordel dispuesto en zig zag.
El aro, es tradicionalmente de madera liviana (es muy usado el cardón, un gran cactus seco), aunque pueden utilizarse otros materiales, como hojalata, aprovechando un recipiente industrial.
El palillo, como en el caso del bombo, se divide en "palo" (la madera desnuda) y "mazo" (la cabeza envuelta en género o tela).
En este caso, la misma mano que sostiene el instrumento desde el lazo de cuero, percute con la segunda baqueta.
En algunos ejemplares se encuentra una chaquira, pequeña cuenta de cerámica atravesada por el bordón, lo que modifica el timbre producido por el rebote.
La caja cuadrada bimembranófona (documentada en la Argentina entre otros por Isabel Aretz) es similar al adufe portugués.