Es una formación montañosa del norte de la cordillera Litoral junto al mar Mediterráneo.La llanura litoral y aluvial del río Tordera separa dos conjuntos orográficos definidos.El macizo presenta un notable interés biogeográfico y contiene varias particularidades tanto florísticas como fitosociológicas -de sus comunidades vegetales-.Hay que remarcar la presencia de áreas notables por su riqueza en especies boreales, rodeadas por una vegetación claramente mediterránea.Algunas especies extramediterráneas como la Drosera rotundifolia, Potamogeton polygonifolius, Hypericum elodes y Sphagnum subnitens encuentran en esta zona las localidades más cercanas en el Mediterráneo.[2] La fauna terrestre es típicamente mediterránea con algunas comunidades de predadores bien estructuradas, y se pueden encontrar aves rapaces diurnas como el azor (Accipiter gentilis), el gavilán (Accipiter nisus), el búho real (Bubo bubo), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el ratonero común (Buteo buteo), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el cernícalo común (Falco tinnunculus).Hay algunas especies introducidas, como la tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans), y también algunas plantaciones forestales que acidifican el suelo, como el eucalipto (Eucaliptus sp.)En cuanto a la vulnerabilidad natural, este macizo presenta comunidades vegetales que son altamente inflamables.