Cadena de Belledonne

El punto más alto es el Gran Pico de Belledonne, con 2 977 m La cadena está lim itada por varios valles que se encuentran a una altitud relativamente baja, incluido el Valle Grésivaudan (por donde discurre el Isère ) en el oeste, el río Arc al norte y el río Romanche al sur.Geológicamente, Belledonne es una concatenación de cadenas que no están físicamente separadas; de norte a sur, estas son: el Gran Arco, el Lauzière, el Sept-Laux, Belledonne propiamente dicho y el Taillefer.Se inició como una llanura paleozoica que estaba cubierta por sedimentos mesozoicos, luego se elevó e inclinó durante el levantamiento terciario de los Alpes y fue sometida a la erosión glacial durante el Cuaternario .La mayoría de los otros pasos no tienen una elevación mucho más baja que sus picos vecinos.A principios del siglo XX, Joseph Paganon, ministro de varios gobiernos franceses, presionó para que Laval se uniera al Rivier-d'Allemont por la carretera D528 a través del puerto de la Coche.Se cree que Aníbal pasó el puerto de la Coche cuando cruzó los Alpes con su ejército.[4]​ Belledonne y sus lagos han desempeñado un papel importante en la producción de hidroelectricidad desde 1869 gracias al pionero Aristide Bergès y sus fábricas de papel que extrajeron agua del lago Crozet.
Vista panorámica de Belledonne y de su "balcón", visto desde Biviers .
Gran Pico de Belledonne, visto desde Biviers .
Grande Lance de Domène , visto desde Biviers .
Glaciar de Freydane, debajo de los 3 picos de Belledonne, julio de 2007.
Lago Achard en octubre de 2005.
Lago Achard en octubre de 2003.
Lago Belledonne en septiembre de 2007.
Lago Noir (2268m) y Blanc (2124m) debajo de Rocher d'Arguille (2885m).
Lago Crozet en 2003.