Canal 1 (Colombia)

A mediados de los años 1960, el canal se trasladaría a la frecuencia 7 VHF en Bogotá, para permitir la entrada de la emisora privada Teletigre, el cual transmitió entre 1966 y 1971.

El 1 de enero de 1974, tres años después desde que Teletigre fuese expropiada por el Gobierno por su oposición al Frente Nacional,[8]​ el entonces Canal Nacional pasó a ser la Primera Cadena.

[10]​ En 2004, bajo el primer gobierno de Álvaro Uribe, liquida Inravisión y Audiovisuales y crea la Radio Televisión Nacional de Colombia para operar el canal.

[11]​ La Autoridad Nacional de Televisión, en 2013, planeaba hacer otra licitación pero, debido a la desorganización y al análisis de aspectos como la competencia, el Estado retrasó el proceso por 40 meses.

A partir de 2020, Canal 1 comienza a trasladar su planta transmisora desde los estudios de la RTVC a los antiguos estudios de CM& Televisión (actualmente estudios Canal 1) en la Carrera 43A # 21-64 en el Barrio Ortezal, en la localidad Puente Aranda en Bogotá.

[16]​ Plural Comunicaciones, sociedad que entre 2017 a 2022 fue integrada por: Desde 2022 Plural Comunicaciones pertenece a HMTV1 integrada por: La programación del canal ha sido desde sus inicios, de tipo generalista.

Durante la prórroga 2014-2017, el canal lanzó un nuevo paquete gráfico, renovó su programación y recuperó parte de la programación general que se había perdido con la anterior licitación, al incluir entretenimiento con programas como En las mañanas con Uno, La revista, Panorama, GPS, Juntos a las tres, Gente pelota y La telepolémica.

[19]​ El 1 de mayo de 2017 y con la entrada de Plural Comunicaciones, que es su actual operador, el canal añadió nuevos programas a su oferta, tales como las series animadas del anime japonés como: Dragon Ball Z, Sailor Moon y Naruto, las telenovelas Para vestir santos y Socias, las series Acusados, Escándalos, La Duquesa, Coma, Cuatro reinas, Cesur ve Güzel y Mr.

[cita requerida] Sistema informativo Desde la década de 1990, Canal 1 ha mantenido sus dos noticieros tradicionales.

Bajo la administración de Plural Comunicaciones, las dos empresas productoras responsables de los noticiarios, CM& y NTC, siguen realizándolos bajo la línea editorial Plural.

La medición ha sido llevada por Ibope Media, empresa que mide la recepción de audiencia en Colombia.

Primera unidad móvil utilizada por la entonces HJRN-TV en 1954.