En la Edad Contemporánea esta relación se manifiesta en lo relativo a la toponimia (Cabreira)[18] y gentilicios (cabreirés/cabreiresa), así como en las reminiscencias culturales,[19] presentes en un amplio número de costumbres prerromanas,[20] de origen celta,[21] que hasta finales del siglo XX se conservaban en la zona.
Los astures se hallaban divididos en gens o tribus; éstas estaban compuestas, a su vez, por clanes familiares, las llamadas gentilidades.
[29] En ambos textos se puede observar que están datados correctamente atendiendo a la mención de los cónsules y el calendario romanos.
En el pacto correspondiente al año 152, las dos gentilidades deciden reafirmar y ampliar el pacto, incluyendo a tres nuevos representantes de sus respectivas gens: Orniacos, Visaligos y Cabruagénigos (estos dos últimos pertenecientes a la civitas de los Zoelas).
Es importante comprobar el grado de romanización que ya se ha adquirido: los zoelas mencionados poseen ahora nombres romanos.
El primer pacto fue realizado en la ciudad de Curunda mientras que el segundo en la capital del conventus, Asturica Augusta.