Al otro lado del río, donde en la actualidad está el castillo, se construye un fuerte romano, frente al cual hay un templo dirigido a Jano y otro a Marte.La otra es del exlegado de Augusta Emerita Claudio Ramunio Vitoriano.Aquí vivía el consejero Augusto Díez cuya casa fue construida en la mitad del fuerte romano y en la otra mitad, donde está actualmente la iglesia de San Pedro, había un cenobio con 12 monjes.En 1200 durante el reinado de Alfonso IX se concede a Raimundez Enríquez (un San Juanista) el privilegio y permiso para hacer un hospital-encomienda al lado del río Jamuz, con dos molinos harineros.[10] En este pueblo se han descubierto varios mosaicos romanos debajo de los maizales.En una escala efectuada en Misia, Hilas fue el encargado de buscar agua en una fuente del bosque.Las ninfas se prendaron de su belleza y lo atrajeron hacia sí para conferirle la inmortalidad.Las máquinas destrozaron hace más de diez años muros milenarios y vasijas.