Cabildo Mayor del Pueblo Muisca

El Cabildo Mayor del Pueblo Muisca es una forma organizativa política, organizado en cabildos locales, autónomos e independientes, asociados a su vez al Cabildo Mayor que reúne organizativa, cultural y políticamente a todos los cabildos Muiscas, filial de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC.

También han defendido la reserva natural del cerro de La Conejera, que el acta de disolución del resguardo considera tierra comunal y por lo tanto inalienable.

la revista Suati ("Canción del Sol") divulga poesía y otros trabajos literarios y de investigación de autores muisca.

[3]​ Sin embargo, otros idiomas, también pertenecientes a la familia lingüística de lenguas chibchas, como awa, kogui, arwak, guambia, paez etc, pervivieron gracias a que se hablaban en zonas más lejanas del centro político del naciente virreinato (Bogotá).

La cultura del Pueblo Muisca pervive; está presente de una u otra forma en la cultura nacional colombiana y en muchas comunidades campesinas indígenas en el territorio de los santanderes, Boyacá y Cundinamarca.