Cabezarrubias del Puerto

[cita requerida] Otra leyenda cuenta que el origen del nombre es que, tras la reconquista se inició la tarea repobladora con muchas gentes procedentes de Francia y Alemania que vivieran, trabajaran y defendieran al pueblo de los musulmanes, y los lugareños subidos a una peña viendo a sus nuevos vecinos exclamaron: ¡Cuánta cabeza rubia!

[5]​ Lo del Puerto es porque a los ciudadanos repobladores se les dijo que el pueblo estaba situado junto al mar para atraerles.

La guardó otra vez y cuando llegó al pueblo la virgen había desaparecido.

Esto sucedió otra vez más, de modo que pensaron que la virgen quería quedarse allí y construyeron en su honor en ese mismo lugar una ermita, la actual iglesia de Fuencaliente.

[cita requerida] Dicha actividad atrajo a la movilidad ferroviaria y, concretamente, en Cabezarrubias se instaló una estación de vía estrecha que unía Puertollano con peñarroya, cuyo edificio todavía se conserva en la actualidad.

Hicieron la promesa al santo de que desde aquel año celebrarían fiestas con encierros y demás festejos de toros en su honor, y mientras esto ocurriera la enfermedad no volvería a la localidad.