Hetairoi

Utilizada en conjunto con la falange macedonia, esta «fijaba» al enemigo en un lugar, manteniéndose en formación defensiva, y la caballería de compañeros cargaba sobre su flanco o por detrás.

La caballería recibía por tanto el nombre de «martillo» en las estrategias, porque aplastaba literalmente a las unidades enemigas retenidas por el «yunque» o la «falange».

Las Hetairideia, un festival sobre la relación sagrada que unía siempre al rey y sus compañeros,[1]​ se celebró, e incluso Eurípides, el famoso escritor de tragedias griegas, fue honrado como hetairos por el rey Arquelao I.

Cada uno portaba una larga lanza arrojadiza (xyston), una espada kopis (similar a la falcata ibérica) para el combate cuerpo a cuerpo, coraza de lino o bronce, brazales protectores y yelmo.

Como caballería pesada, los hetairoi resultaron el arma decisiva de Alejandro Magno en batalla.

Batalla de Issos representada en un mosaico