CORDIC

Típicamente es usado cuando no hay disponible un hardware para multiplicaciones (por ejemplo, en microcontroladores y FPGAs simples) pues las únicas operaciones que requiere son suma, resta, desplazamientos de bits (bitshift) y búsqueda en tablas (Lookup table).John Stephen Walther, en Hewlett-Packard, generalizó más el algoritmo, permitiendo calcular funciones hiperbólicas, exponenciales, logaritmos, multiplicación, división, y la raíz cuadrada.CORDIC está particularmente bien adaptado para las calculadoras de mano, un uso para las cuales el costo es mucho más importante que la velocidad, es decir, el número de puertas lógicas del chip tiene que ser reducido al mínimo.También las subrutinas CORDIC para las funciones trigonométricas e hiperbólicas pueden compartir la mayor parte de su código.Propuestas y métodos similares fueron publicados primero por Henry Briggs en 1624 y Robert Flower in 1771, pero CORDIC está optimizado para CPU de baja complejidad, que no tengan un módulo dedicado a resolver multiplicaciones por hardware.