Código de Comercio de España de 1829

[1]​ Fue una iniciativa de los absolutistas «reformistas» encabezados por el Secretario del Despacho de Hacienda Luis López Ballesteros y su redactor fue el jurista afrancesado Pedro Sáinz de Andino.La iniciativa la tomó el jurista afrancesado Pedro Sainz de Andino que a principios de 1828 entró al servicio del Ministerio de Hacienda cuyo titular era Luis López Ballesteros que ya había nombrado a varios afrancesados para cargos importantes de su departamento.[2]​ En el preámbulo se justificaba así la necesidad del Código de Comercio:[1]​[3]​[1]​ El Código fue muy elogiado por diversos juristas españoles y extranjeros.El francés Jean-Marie Pardessus dijo de él que «aunque refunfuñen los que se empeñan en pintar a la España cual si estuviese sumida en la barbarie y en la ignorancia, no podemos menos de decir con sinceridad que su nuevo Código Mercantil es mucho más perfecto que todos los que han salido a la luz hasta ahora».
Retrato del jurista Pedro Sainz de Andino , autor del Código de Comercio de 1829, por Antonio María Esquivel .