Gaceta de Bayona
Se decidió publicarlo en Bayona para que gozara de más libertad al evitar así a la censura española.El siguiente paso fue la fundación de un periódico en Bayona, para que no estuviera sujeto a la censura española.Los «ultras», que calificaron el periódico de «tentativa masónica», protestaron porque se permitía la entrada de la publicación en España sin previa licencia y censura y propusieron que se recogiesen los números conforme fueran llegando, pero Fernando VII había dado su apoyo al proyecto y la Gaceta de Bayona se difundió en España sin ninguna restricción.[2] Durante los cerca de dos años en que estuvo en la calle, llegó a alcanzar los 6000 suscriptores, cifra notable para la época.[3] Según Juan López Tabar, «su corta existencia no impidió que fuera un referente fundamental en la anodina España fernandina, que recibía a través de su páginas un soplo de aire fresco con sabor a novedad y aperturismo.