Bebida flameada

Se recomienda encarecidamente que solo un cantinero experimentado ejecute esta práctica; los bármanes sin entrenamiento deben abstenerse de manejar estas bebidas en ningún momento.También durante la época victoriana en Reino Unido fueron tradicionales los budines cocidos al vapor y luego flambeados.A mediados del siglo XIX, los saloons estadounidenses servían bebidas espirituosas básicas como el whisky, el brandy o la ginebra, y para endulzarlos, se mezclaban con un poco de azúcar.[2]​ En las ocasiones especiales se servían también una variedad de ponches, toddis, egg nogs, grogs o vinos calientes.Describe cómo convertir un Hot Toddy hecho con Scotch en un «raudal flameante de fuego líquido» (blazing stream of liquid fire):[4]​ El Blue Blazer («ardiente azul») no tiene un nombre muy eufónico o clásico, pero sabe mejor al paladar de lo que suena al oído.Para dominar el lanzamiento del líquido de una taza a la otra, será necesario practicar durante algún tiempo con agua fría.[6]​ También se reportan casos de camareros que han sufrido quemaduras por llevar bebidas en llamas.Si bien este método tradicional de preparación no implica el flameado, la absenta es un licor altamente inflamable y, por lo tanto, es adecuado para su uso en cócteles flameantes.Algunos ejemplos son: La cerveza, por su alto contenido de agua, se agrega en muchos cócteles para apagar las llamas.Por ejemplo, en el Flaming Dr. Pepper, se deja caer un chupito bomba en llamas sobre una jarra de cerveza grande.[7]​ Existen muchos cócteles flameados populares y frecuentemente los bármanes crean variantes de los existentes o inventan nuevos.
Dos cócteles flameados en copas martineras .
Un chef preparando Crêpe Suzette .
Jerry Thomas, autor del primer recetario de cócteles.
Bartender sirviendo cinco Flaming Martinis al mismo tiempo.
Terrones de azúcar mojados en ron sobre piel de naranja .
Ritual bohemio para prender una Absinth Stromu, en el que se la bebida puede llegar a prenderse si el terrón de azúcar en llamas cae dentro de la absenta.