César Milani

[1]​[7]​[8]​[9]​ Según el diario La Nación, fue destinado en comisión al Operativo Independencia durante 1976 en la provincia de Tucumán.[7]​[15]​ En la Subjefatura del Ejército asumió el general de brigada Rubén Oscar Ferrari.[16]​ Su nuevo cargo se sumó a la dirección general de Inteligencia que dirigía desde 2007.El cargo que ocupaba Milani quedó en manos del general de división Ricardo Luis Cundom, quien fue designado por decreto presidencial.Ellos aseveran la cercanía de “El Flaco” Ledo con Milani, lo cual demuestra que, cuanto menos, el actual Jefe del Ejército debería haber intentado proteger a su “secretario” personal”.[49]​ Como respuesta, fuentes del Ejército afirmaron que nunca realizó una detención en la provincia de La Rioja y que nunca estuvo presente en un centro clandestino de detención.[14]​ El diario Página 12 afirmó que Marcela Ledo nunca había mencionado a Milani en la denuncia por la desaparición de su hijo, sino que había acusado a otro militar, el capitán Alberto Sanguinetti.Horacio Verbitsky afirma que, según el Código de Justicia Militar, el firmante debía esclarecer el hecho de la supuesta deserción de Ledo y que Esteban Sanguinetti había declarado que había encargado a Milani la investigación profunda del caso.Verbistky resalta las contradicciones en el discurso de Milani sobre los hechos que dijo desconocer.[62]​ En 1979, Ramón Alfredo Olivera denunció a Milani en la Justicia Federal de La Rioja.[63]​ Milani aparecía en la lista de represores en el Nunca Más riojano desde 1984, año en que Olivera ratificó su denuncia.En dicho testimonio, Olivera señaló que en 1976, Milani lideró un operativo en el cual apresaron a su padre.[64]​ Como respuesta, el general César Milani dijo que existe una «campaña mediática de desprestigio» en su contra.[73]​ Nora Cortiñas presentó un habeas corpus por la desaparición de su hijo, en el Juzgado de Instrucción 23 del juez Roberto Oscar Ponce, pidiendo que se investigue por este hecho al teniente general César Milani.[74]​ Milani fue denunciado en varias oportunidades por «espionaje» a políticos opositores y periodistas, así como de «supuesta inteligencia interna».[25]​ Cuando en a mediados del mismo año fue promovido a Jefe del Ejército, desde presidencia se aumentó el presupuesto destinado para realizar inteligencia con control directo de la Casa Rosada.Sin embargo, una pericia demostró que 33 de esos personajes tenían troyanos (software malicioso) en sus teléfonos, aunque no se determinó la relación con el caso.[80]​ Milani fue denunciado por los diputados Elisa Carrió y Fernando Solanas por enriquecimiento ilícito.En la denuncia aseveran que, a pesar de que siempre trabajó para el estado, posee una propiedad supuestamente «valuada en $ 2 600 000 en el mercado»; un auto de alta gama, Alfa Romeo.[86]​[87]​ El hijo del fallecido general de división Antonio Bussi, comandante del Operativo Independencia, Ricardo Bussi, señaló que «Respecto a Milani sólo puedo decir que para mi padre era uno de sus subordinados más comprometidos.Lamento entonces que un soldado que supo defender al país con honor, ahora se vea envuelto en escándalos por enriquecimiento ilícito y a la vez pretenda conducir a las FF.AA.[90]​[91]​ En diciembre del mismo año quedó procesado por el delito de enriquecimiento ilícito.
César Milani recibe el sable y el diploma de Teniente General de parte de Cristina Kirchner , el 19 de diciembre de 2013.
Marcha del FSP pidiendo cadena perpetua para Milani
Movilización por la destitución de César Milani por su participación durante la última dictadura militar argentina.