Fue un mensajero incansable de la meditación u oración contemplativa como una vía para tener un contacto vivencial con Dios.
La visión espiritual es propia del acto de conocer del alma: la visión beatífica es conocimiento de Dios perfecto; vio Dios que las cosas eran buenas y las creó.
He comprendido que la meditación se resume en estas palabras claves: ver, oír, sentir, vivir, ser.
La meditación es ese cincel que va modelando nuestra conciencia, para convertirla en una imagen viva, pura, de Dios.
Por eso nosotros, mis queridos estudiantes, debemos estimar tanto el silencio.
Páginas completamente nuevas a medida que van desgranándose los minutos, las horas, los días, los siglos.
Hace falta, mucha falta, la liberación del hombre de las cadenas de su mente para que pueda ver las cosas como son, no como le dan viendo otros que las ven a su modo, desde luego.
En 1953 le escribe solicitando ser admitido para seguir estos estudios teórico prácticos de la yoga.
Cuarón visitó el Ecuador en noviembre de 1955 e intercambiaron correspondencia hasta 1967, año en que falleció.
El Padre Dávila retribuye la visita viajando a México en 1976, cuando se entrevista con Doña Elisa de Cuarón.
Para la Asociación Escuela de Auto-Realización creó el boletín informativo y especializado "Luz en el Sendero", como paso previo a la revista "Yoga para hoy" (de 1981), que más tarde se llamó "Yoga y Cristianismo".
Fue un adelantado a su época como precursor del diálogo interreligioso, debido a su profunda vivencia del ecumenismo promulgado por el Concilio Vaticano II que en el documento Nostra Aetate sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas exhorta a sus hijos a que “reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen”.
En algunas oportunidades intercambió correspondencia, en otras recibió la visita, o bien entabló relación con varios líderes espirituales como: Padre Marco Vinicio Rueda S. J., Pandith Usharbud Arya (hoy Swami Vedha Barathi), Johnny Lovewisdom (el santo de los Andes, fundador de la Universidad Naturista Internacional), Lama Karma Dorje (tibetano), Padre Kornelios (del Monasterio de San Macario El Grande, en Egipto Wadi El Natroon), Dr. James Hurtak (científico y fundador de la Academia para la Ciencia Futura), Dr. David Ferriz Olivares (de la Gran Fraternidad Universal), Swami Amaranda Avadhuta, Ven Lama Rigein (Monasterio de Hemis, Tíbet), Mons.