Célula de Hadley

Este calor es transportado en un movimiento celular con el aire ascendiendo por convección en las regiones ecuatoriales y desplazándose hacia las latitudes superiores por las capas altas de la atmósfera.Otros científicos desarrollaron posteriormente argumentos similares o criticaron la teoría cualitativa de Hadley, aportando explicaciones y formalismos más rigurosos.Las observaciones y los modelos climáticos indican que la circulación de Hadley se ha expandido hacia los polos al menos desde la década de 1980 como consecuencia del cambio climático, con una intensificación de la circulación acompañante pero menos segura; estos cambios se han asociado a tendencias en los patrones meteorológicos regionales.Las proyecciones de los modelos sugieren que la circulación se ampliará y debilitará a lo largo del siglo XXI debido al cambio climático.En 1941 el meteorólogo sueco Carl-Gustaf Rossby propuso un modelo de circulación atmosférica general basado en tres células convectivas meridionales para cada hemisferio que se acepta como una descripción cualitativa correcta de la circulación en la atmósfera terrestre.[12]​ El movimiento de rotación terrestre origina en los fluidos existentes sobre la superficie terrestre (atmósfera e hidrósfera) el denominado efecto de Coriolis desviándolos en sus movimientos hacia la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur.[13]​ Una atmósfera terrestre sujeta a un exceso de calentamiento ecuatorial tiende a mantener una circulación de Hadley axisimétrica con movimientos ascendentes cerca del ecuador y descendentes en latitudes más altas.[14]​ Se hipotetiza que el calentamiento diferencial da lugar a circulaciones de Hadley análogas a la de la Tierra en otras atmósferas del Sistema Solar, como en Venus, Marte y Titán.[15]​ Aunque menos comprendidas, las circulaciones Hadley también pueden estar presentes en los gigantes gaseosos del Sistema Solar y, en principio, deberían materializarse en atmósferas exoplanetarias.Esto podría provocar grandes cambios en las precipitaciones en las latitudes del borde de las celdas.[20]​ Los científicos temen que el calentamiento global pueda provocar cambios en los ecosistemas de los trópicos profundos y que los desiertos se vuelvan más secos y se expandan.
Circulación general en la atmósfera terrestre con la célula de Hadley, la célula de Ferrel y la célula polar . Los vientos alisios y la Zona de Convergencia InterTropical se muestran también en este esquema.
Célula de Hadley, donde se muestra la convección en la ZCIT en el ecuador, la divergencia en los vientos antialisios , la subsidencia en la latitud subtropical del caballo y los vientos alisios superficiales que completan el ciclo.
Sección transversal que muestra el movimiento vertical y meridional del aire alrededor de las células de Hadley en los hemisferios norte y sur
En promedio, la circulación de Hadley está compuesta por dos células en los hemisferios norte y sur que hacen circular el aire dentro de los trópicos .
Esquema destacando los componentes clave de la circulación atmosférica global en Marte.
Una circulación Hadley puede estar presente en otros planetas, incluyendo Marte .