Célula L

[3]​ Las "células L" gastrointestinales humanas se encuentran distribuidas de manera dispersa, entre las células del epitelio intestinal que forman la mucosa, son más numerosas en el íleon y el colon.

Los gránulos citoplasmáticos que contienen las hormonas como PYY y GLP-1, fueron localizados mediante inmunohistoquímica en la región subnuclear, concentrados en la base dilatada de la célula.

[3]​[5]​ A nivel del lumen las "células L" disponen de microvellos cortos y escasos característicos, en contacto con el contenido intestinal.

[2]​ Las "células L" en el íleon se muestran anatómicamente diferentes de las que están presentes en el colon.

Las células L del íleon tienen una forma que recuerda la letra L, mientras que las del colon tienen un contorno fusiforme o sigmoideo (letra griega sigma Σ , ς).

Estas células responden al estímulo del contenido luminal liberando sus hormonas en la lámina propia donde difunden hacia los capilares sanguíneos para alcanzar su objetivo a distancia.

[11]​ Las células L sintetizan el polipéptido de 160 aminoácidos llamado pre-proglucagón, codificado en humanos por el gen GCG ubicado en el 2q24.2.

El péptido YY (PYY), es producido por las células L epiteliales enteroendocrinas en todo el intestino, pero sus concentraciones aumentan en el colon y el recto.

Células L teñidas (en verde brillante) en vellosidades del íleon. En el recuadro (a la derecha) reconstrucción 3D de una célula.
Células L (en marrón) dentro de las criptas. Inmunocitoquímica. Microscopio óptico .
Una célula L/PYY (en verde), con forma de matraz y prolongación basal (abajo izquierda). Inmunohistoquímica . Microscopía confocal .
Célula L mostrando su polaridad: Microvellos en el lumen y Neurópodo en la lámina propia. Reconstrucción en 3D de múltiples cortes ("z stacks") de microscopía confocal y microscopía electrónica de barrido en serie (SBEM). [ 8 ]